Transforma tu Energía con Eficiencia y Ahorro

La importancia de los sistemas de respaldo y el mantenimiento preventivo ante un apagón

el gran apagon electrico

El reciente apagón que afectó a gran parte de España, Portugal y Francia el 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto una realidad que muchas empresas tienden a subestimar: la vulnerabilidad de las instalaciones industriales ante incidencias externas en el suministro eléctrico. En un contexto donde la actividad industrial depende del funcionamiento continuo de sistemas críticos, disponer de soluciones de respaldo eléctrico y de un plan de mantenimiento preventivo no es una opción, sino una necesidad estratégica.

En este artículo exploramos por qué es crucial contar con sistemas de respaldo y mantenimiento preventivo, qué tipo de soluciones existen y cómo desde FB Intec ayudamos a empresas de distintos sectores a proteger sus operaciones y garantizar la continuidad del negocio, incluso frente a un apagón.

Impacto real de un apagón en entornos industriales

Un apagón en un entorno industrial puede derivar en:

  • Paradas de producción que generan pérdidas económicas.
  • Daños en maquinaria o sistemas sensibles.
  • Pérdida de productos refrigerados o sensibles a la temperatura.
  • Riesgos de seguridad para el personal.
  • Interrupción de servicios a clientes, afectando la reputación de la empresa.

Según datos del IDAE, una hora de parada en una línea de producción crítica puede suponer pérdidas de entre 3.000€ y 20.000€, dependiendo del sector y del tipo de industria.

Sistemas de respaldo eléctrico: una inversión en seguridad

Un sistema de respaldo eléctrico garantiza que, en caso de apagón, los equipos críticos continúen funcionando o puedan apagarse de forma controlada. Las principales soluciones incluyen:

1. SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

  • Ideal para mantener operativos equipos informáticos, controladores lógicos, sistemas de comunicación y automatización.
  • Proporciona energía durante los primeros minutos del corte, permitiendo actuar o transferir la carga a otro sistema.

2. Grupos electrógenos

  • Proporcionan energía de respaldo a instalaciones completas.
  • Arranque automático en caso de apagón.
  • Ideales para industrias, hospitales, centros logísticos y plantas de producción.

3. Sistemas de energía redundante o distribuida

  • Soluciones con fuentes de energía paralelas que evitan paradas ante fallos de uno de los sistemas.
  • Incluye baterías, generadores y/o autoconsumo solar con acumuladores.

Mantenimiento preventivo: anticiparse al fallo

La mayoría de las averías industriales son evitables con un plan de mantenimiento preventivo bien diseñado. Este mantenimiento consiste en:

  • Revisión periódica de cuadros eléctricos y cableado.
  • Comprobación de conexiones, sobrecalentamientos y consumo anómalo.
  • Limpieza de sistemas de ventilación y climatización.
  • Verificación de sistemas de refrigeración (enfriadoras, bombas, glicol, etc.).
  • Sustitución de piezas con desgaste antes de que fallen.

Beneficios clave:

  • Reducción del 70% de fallos técnicos graves.
  • Aumento de la vida útil de los equipos.
  • Mayor eficiencia energética.
  • Cumplimiento de normativas de seguridad industrial.

FB Intec: soluciones integrales para instalaciones técnicas

En FB Intec nos especializamos en diseñar, instalar y mantener sistemas técnicos industriales que garanticen eficiencia, continuidad y seguridad. Nuestra experiencia abarca desde proyectos de climatización y refrigeración hasta soluciones eléctricas avanzadas.

Servicios destacados:

  • Instalación de SAI y grupos electrógenos automáticos.
  • Diseño de sistemas de respaldo para procesos críticos.
  • Auditorías energéticas y revisiones preventivas.
  • Mantenimiento integral de instalaciones técnicas.
  • Intervención rápida ante averías.

Adaptamos nuestras soluciones a distintos sectores: agroalimentario, industrial, logístico, hospitalario y hotelero, entre otros.

Recomendaciones para tu empresa

  1. Evalúa tus sistemas críticos: identifica qué procesos no pueden detenerse.
  2. Revisa tu instalación eléctrica actual: ¿dispones de sistemas de respaldo? ¿están operativos?
  3. Planifica mantenimientos antes de la temporada crítica (verano, campañas de producción, etc.).
  4. Consulta con profesionales: no dejes al azar la continuidad de tu negocio.

En definitiva…

Los acontecimientos recientes han demostrado que incluso sistemas energéticos a gran escala pueden fallar. Contar con soluciones de respaldo y un mantenimiento preventivo eficaz es la mejor garantía para proteger tu empresa, tu producción y la seguridad de tu equipo frente a un posible apagón.

En FB Intec ofrecemos soluciones integrales y adaptadas para que tu instalación esté preparada frente a cualquier imprevisto. ¡No esperes a sufrir una parada inesperada para actuar! Contacta con nosotros