Transforma tu Energía con Eficiencia y Ahorro

Cómo funciona la aerotermia: una solución eficiente y sostenible para tu empresa

como funciona la aerotermia

En un contexto de creciente demanda energética y necesidad de reducir emisiones contaminantes, la aerotermia se posiciona como una de las soluciones más eficientes, sostenibles y rentables para climatizar edificios. Pero ¿cómo funciona la aerotermia exactamente? En este artículo te explicamos su funcionamiento, beneficios, tipos de sistemas y por qué es una excelente opción para instalaciones industriales, comerciales o residenciales.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que permite obtener energía del aire exterior para convertirla en calor útil para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Utiliza un sistema de bomba de calor aire-agua, que extrae la energía térmica contenida en el aire ambiente, incluso cuando las temperaturas son muy bajas.

La gran ventaja de esta tecnología es que hasta el 75% de la energía que utiliza proviene del aire (fuente renovable), y solo un 25% requiere electricidad. Esto se traduce en una alta eficiencia energética y una notable reducción del consumo y de las emisiones de CO₂.

¿Cómo funciona la aerotermia?

El funcionamiento de la aerotermia se basa en un ciclo termodinámico similar al de un frigorífico o un aire acondicionado. Este ciclo consta de cuatro etapas principales:

  1. Captación de energía del aire exterior: La unidad exterior de la bomba de calor capta el calor del aire, aunque esté a temperaturas bajo cero.
  2. Compresión del refrigerante: Ese calor pasa a un gas refrigerante que, al comprimirse mediante un compresor, aumenta su temperatura.
  3. Transferencia de calor al circuito de agua: El gas caliente transfiere su energía al circuito de agua del sistema de calefacción o ACS mediante un intercambiador.
  4. Expansión y reinicio del ciclo: El gas refrigerante vuelve a su estado original, se enfría y vuelve a captar calor del aire, repitiendo el proceso.

De esta forma, se consigue una climatización eficiente durante todo el año, ya que los sistemas de aerotermia también pueden funcionar en modo refrigeración durante los meses más calurosos.

Tipos de sistemas de aerotermia

En función de la aplicación, existen distintas configuraciones de sistemas de aerotermia:

  • Aerotermia para calefacción y ACS: Ideal para viviendas o locales que requieren calefacción y agua caliente. Se puede combinar con suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
  • Aerotermia reversible (frío y calor): Sistema que proporciona calefacción en invierno y refrigeración en verano. Muy eficiente para oficinas, hoteles, colegios o clínicas.
  • Aerotermia híbrida: Combina aerotermia con calderas de gas o gasoil para aumentar la eficiencia en situaciones de alta demanda térmica o en climas muy fríos.

Beneficios de la aerotermia

Instalar un sistema de aerotermia en una empresa, comunidad o vivienda conlleva numerosas ventajas:

1. Alta eficiencia energética

Por cada 1 kWh de electricidad consumido, se generan entre 3 y 4 kWh de energía térmica. Esto significa un rendimiento del 300%-400%, muy superior al de calderas tradicionales.

2. Ahorro económico

La reducción del consumo eléctrico se traduce en facturas más bajas. En instalaciones industriales o colectivas, el ahorro puede superar el 50% respecto a sistemas convencionales.

3. Energía renovable

La aerotermia está reconocida como energía renovable por la Directiva 2009/28/CE de la UE, ya que aprovecha el calor del aire ambiente, sin generar combustión ni emisiones.

4. Versatilidad

Un solo sistema permite climatizar el espacio y generar agua caliente. Además, se puede combinar con placas solares para un autoconsumo más eficiente.

5. Mantenimiento reducido

Al no tener combustión ni chimeneas, los sistemas de aerotermia requieren menos mantenimiento que las calderas tradicionales.

6. Instalación subvencionable

Actualmente existen subvenciones y ayudas públicas tanto a nivel estatal como autonómico para fomentar la instalación de sistemas de aerotermia en empresas y hogares.

¿Dónde es recomendable instalar aerotermia?

En FB Intec hemos comprobado que los sistemas de aerotermia son especialmente recomendables en:

  • Hoteles, residencias y centros deportivos.
  • Oficinas, clínicas y colegios.
  • Naves industriales y centros logísticos.
  • Viviendas unifamiliares de nueva construcción.
  • Comunidades de vecinos que buscan soluciones eficientes para ACS o calefacción centralizada.

La aerotermia se adapta tanto a pequeñas como grandes instalaciones, y puede diseñarse a medida según las necesidades térmicas del edificio.

¿Cuánto cuesta instalar aerotermia?

El precio de una instalación de aerotermia depende de múltiples factores:

  • Potencia necesaria del sistema.
  • Superficie a climatizar.
  • Si se incluye calefacción, ACS y refrigeración.
  • Tipo de emisores (radiadores, fancoils, suelo radiante…).

Aunque la inversión inicial puede ser más alta que en otros sistemas, el retorno se obtiene en pocos años gracias al ahorro energético, y además se puede amortiguar con subvenciones.

Saber cómo funciona la aerotermia es clave para entender por qué se ha convertido en una de las soluciones térmicas más inteligentes del mercado. En FB Intec somos expertos en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de climatización avanzados. Apostar por la aerotermia no solo es apostar por la eficiencia, sino también por un futuro más limpio, rentable y sostenible.

¿Quieres saber si la aerotermia es viable para tu empresa o edificio?

👉 Contáctanos sin compromiso y estudiaremos tu caso en detalle.